ViewTech México / 28/03/25 / I By Israel Rojas Pérez
Los monitores de grado médico diseñados específicamente para mamografía son esenciales para garantizar una visualización precisa y confiable de las imágenes, lo que resulta crucial para el diagnóstico mamario. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar:
1. Resolución
• Alta resolución (mínimo 5 megapíxeles): Los monitores de mamografía deben ofrecer una resolución mínima de 2048 x 2560 píxeles, lo que asegura que los detalles más finos, como las microcalcificaciones, sean claramente visibles.
• Una resolución superior (2048×2560 px) es recomendable en estaciones multimodales, donde se revisan imágenes adicionales como las de tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).
El Colegio Americano de Radiología (ACR) recomienda una resolución mínima de 5 MP para monitores de mamografía.
2. Calibración DICOM
• Cumplimiento con el estándar DICOM Parte 14: Esto asegura la consistencia y precisión en la representación de los tonos de gris de las imágenes.
• Los monitores deben contar con sistemas de calibración automática para mantener la precisión a lo largo del tiempo.
3. Brillo y Contraste
• Brillo elevado: Un brillo superior a 400 cd/m² es necesario para visualizar áreas sutiles con diferencias de densidad en los tejidos.
• Alta relación de contraste (mínimo 1000:1): Esto mejora la capacidad de diferenciar entre tejidos densos y estructuras adyacentes.
El Colegio Americano de Radiología (ACR) recomienda una luminosidad mínima de 340 cd/m² para monitores de mamografía.
4. Tamaño y Relación de Aspecto
• Pantalla de al menos 21 pulgadas: Permite visualizar imágenes completas sin necesidad de escalarlas.
• Relación de aspecto 4:3 o 5:4: Estas son las proporciones más comunes en monitores especializados en mamografía.
5. Uniformidad de Pantalla
• Es esencial que el brillo y el contraste sean uniformes en toda la superficie del monitor para evitar artefactos visuales.
6. Reproducción de Colores
• Aunque la mamografía convencional utiliza tonos de gris, para mamografía digital (como la tomosíntesis o DBT) o multimodal, es fundamental contar con un monitor que pueda reproducir imágenes en color con alta fidelidad.
7. Tecnología de Retroiluminación
• Retroiluminación LED: Ofrece un brillo más estable, menor consumo energético y una vida útil más prolongada en comparación con la retroiluminación CCFL.
8. Compatibilidad y Conectividad
• El monitor debe ser compatible con estaciones de trabajo de radiología y sistemas PACS.
• Además, debe contar con diversas opciones de conectividad (como DisplayPort y DVI-D) para facilitar la integración con diferentes sistemas.
9. Ergonomía
• Es importante que el monitor ofrezca ajustes de altura, inclinación y giro.
• También debe permitir su uso en modo vertical u horizontal, adaptándose al flujo de trabajo del profesional.
10. Certificaciones
• Certificación específica para mamografía (como las aprobaciones de la FDA en EE. UU.).
• Cumplimiento con normativas locales e internacionales relacionadas con dispositivos médicos.
11. Estabilidad a Largo Plazo
• Los monitores de grado médico suelen contar con funciones de autoevaluación y mantenimiento, lo que asegura un rendimiento constante a lo largo del tiempo.
Invertir en monitores de alta calidad no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que también reduce la fatiga visual del radiólogo, lo que contribuye a mantener la calidad y eficiencia en los servicios de mamografía
Con más de 10 años en el mercado mexicano, incorporamos nuestra experiencia como master distribuidores de productos de grado médico en el área de diagnóstico por imagen.
Tecnología en
Monitores grado médico
Equipo Médico
y software de gestión
© Viewtech México 2025